El término minimalista
Zapatillas Adidas Adidas Seeley Zapatillas BeigeArgentina Seeley UzVSMp
significa simplificar lo más que se pueda, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos como colores puros, formas geométricas y surge por los exuberantes excesos de moda en los años 60’s en Nueva York, dando origen a éste estilo de decoración y siendo una influencia no sólo en la decoración y arquitectura, sino también en la pintura, moda y la música. Actualmente es muy popular en los países europeos donde el espacio es una recompensa.Éste estilo implica eliminar elementos innecesarios en la decoración para darle vida a las cosas mediante la simplicidad y el orden que conlleva éste diseño, dándole gran importancia al espacio.
Colores: Una de sus principales características del minimalismo es el uso de colores puros, tonos suaves predominando el blanco y el crudo. También se incorpora el negro con sutiles toques de color para acentuar detalles y accesorios.
Materiales: Se utiliza la madera, tanto en pisos como en muebles, y los materiales rústicos: cemento alisado, vidrio, alambre de acero y piedras, principalmente en estado natural, mínimamente manipulados.
Textiles: Las telas deben evitar lo agresivo y barroco, aportando frescura e invitando a la relajación. Evitar telas estampadas y floreadas, optando por las lisas.
Muebles: La austeridad en el diseño y en la cantidad de muebles.
Paredes: Tratar de evitar todo adorno que esté de más. Paredes lisas de colores claros o revestidas con piedra, cómo único elemento de decoración.
Permite tener un orden y así relajarse fácilmente, evita el exceso de compras de accesorios decorativos innecesarios, promueve un estilo de vida sencillo, logra la interacción del ser humano con el lugar en que habita.
Servicios Mejores Slogans De Globales Marketing La Los Historia PiuXkZOAlgunos tips que te pueden ayudar a adquirir éste estilo
Para crear un ambiente minimalista no tienes que tirar todas tus cosas y empezar de nuevo, sólo debes observar y eliminar elementos que no tienen un propósito en tu casa, elimina el desorden poniendo todo en su lugar, pero que esté fuera de la vista, reemplazar muebles viejos con piezas más simples y que no ocupen tanto espacio.
El minimalismo se puede aplicar a la arquitectura moderna, así como en las construcciones antiguas siempre que no sean rústicas. Los espacios altos (tipo loft) con una segunda planta a la vista, combinan muy bien con éste estilo.
Se debe tener en cuenta que el minimalismo exige mucho orden porque precisamente si un elemento se sale de su lugar o si un lugar se atiborra de cosas, se perderá todo el sentido minimalista.
Sobre estilo minimalista, Moda minimalista, El minimalismo en la arquitectura.